Salud quiere escuchar a los vecinos de Santa María
La nueva directora de Medicina Asistencial viajó al departamento. Hoy está prevista otra protesta.
Tras las denuncias realizadas por los pobladores de Santa María por la atención en el hospital de esa ciudad, luego del trágico desenlace de una pequeña de tan solo 7 años que había sido asistida en la principal unidad sanitaria, el «Luis Alberto Vagas», funcionarios de la cartera de Salud viajaron para conocer en el lugar lo que está pasando con el sistema sanitario en ese departamento.
La comitiva fue encabezada por la nueva directora de Medicina Asistencial, Manuela Ávila, que asumió ayer en el cargo (ver relacionado). La situación, que incluyó la movilización de los vecinos, originó que a horas de asumir la funcionaria tuviera que concurrir para resolver este conflicto. De acuerdo con lo que se conoció, la intención es dialogar cara a cara con los vecinos para conocer cuáles son sus reclamos, para lo que ya se diagramaron varias reuniones para el día de hoy.
A las 10 está previsto que se concrete una nueva movilización de los vecinos, que decidieron autoconvocarse para pedir justicia por la pequeña fallecida y también para revertir la actual situación sanitaria.
Desde salud se indicó que la intención no es confrontar con los vecinos, ni impedir la marcha; lo que se quiere es “escucharlos”.
Se pretende obtener información y realizar un diagnóstico sobre la entrega de turnos, guardias, y todo el funcionamiento operativo del centro asistencial cuestionado.
Si bien no se descartó el inicio de un sumario interno para investigar lo sucedido, se destacó que no se pretende obstaculizar a la justicia y esperarán para saber cómo avanza la investigación sobre el posible caso de mala praxis.
El fallecimiento de una pequeña oriunda de la localidad de Fuerte Quemado, que habría recibido asistencia en el mencionado centro de salud, fue la gota que rebalsó el vaso y la población salió a reclamar, visibilizando una serie de falencias y hasta malos tratos por parte de directivos del nosocomio. En la oportunidad manifestaron que no tienen confianza en el sistema de atención que reciben y que muchas veces prefieren buscar asistencia en Cafayate o Tucumán.
Por su parte, el ministro de Salud, Ramón Figueroa Castellanos, en diálogo con radio Ancasti, defendió el sistema sanitario en el interior provincial y destacó: “Cuando llegamos no había médicos en una enormidad de lugares; fuimos haciendo de a poquito un esfuerzo enorme para llevar médicos», además destacó que se firmaron acuerdos para avanzar en la preparación de los profesionales que prestan servicios en el interior.