Salud: 7 consejos para prevenir la presión arterial, la enfermedad silenciosa
Uno de cada tres adultos tiene hipertensión, una condición que es responsable de casi la mitad de las muertes por accidente cerebrovascular o cardiopatías varias.

«La hipertensión arterial es una enfermedad subdiagnosticada y de alta prevalencia. Lo bueno es que la consulta temprana permite evitar complicaciones, y su única y sencilla forma de diagnosticarla es mediante el correcto registro de la presión arterial», señaló el Dr. Miguel Schiavone, Jefe de Hipertensión Arterial del Servicio de Cardiología del Hospital Británico.
Según el doctor, el diagnóstico precoz permite evitar todas las complicaciones asociadas, como el ACV, el infarto, los problemas de trastornos renales y la enfermedad vascular periférica.
Consejos para prevenir esta enfermedad
– Mantener un peso adecuado.
– Comer saludablemente, seguir una dieta rica en frutas y verduras.
– Realizar actividad física regularmente.
– Evitar el exceso de sal, alcohol y tabaco.
– Medir la presión arterial con frecuencia.
– Mantener una rutina de sueño acorde.
– Reducir el estrés.
El consumo de sal promedio en Argentina es de casi el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
La importancia de la prevención de la hipertensión arterial tiene que ver con ciertos hábitos que hacen más probable la aparición de esta enfermedad, como la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de comidas ultra procesadas y con exceso de sal.
De hecho, el 60% de las personas que sufren de hipertensión arterial son sensibles a la sal, es decir, que al ingerir sodio, sufren un aumento de la presión arterial. En nuestro país, el promedio de consumo de sal es de 11 gramos al día, lo cual está muy por encima de los estándares saludables que estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5.75 gramos al día.
«Hay que tener cuidado con la sal oculta, que no es la que agregamos, sino la que está en los alimentos, como los panificados y las gaseosas. Por otro lado, es real que la genética implica un rol en la constitución y aparición de la hipertensión arterial, pero también existe la epigenética, que implica lo que cada uno hace con los genes que tiene. Si bien papá y mamá pueden haber sido hipertensos, uno tratando de modular estos genes puede retrasar o evitar la aparición de la enfermedad», detalló Schiavone.