Planifican acciones en Catamarca por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer

Los equipos de Salud comenzaron a definir las actividades que se realizarán en la provincia.

En el marco de las actividades por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora el próximo 4 de febrero, la subsecretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Mariela Vázquez, mantuvo una reunión con la directora de Cáncer, Claudia Hernández; la directora de Medicina Asistencial, Manuela Ávila; la coordinadora provincial del Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal, Fernanda Lagoria; la referente del Programa de Control de Cáncer de Mama, Andrea Piaggio; la referente del Mamisan, Marcela Escribano; la coordinadora del Cuidados Paliativos del hospital San Juan Bautista, Mariela Nieva y el referente del la Fundación Oncológica de Catamarca (FOCA), Ávalos.
Durante el encuentro, los referentes de las diferentes áreas del Ministerio plantearon acciones de promoción y prevención del cáncer.
Aunaron criterios para trabajar en forma conjunta en la organización de las próximas actividades para concientizar a la población sobre la importancia de realizarse controles como método de prevención.
Es importante destacar que el sistema de Salud Pública cuenta con un equipo de profesionales especializados que continuamente trabajan en la promoción y prevención del cáncer, no sólo con la atención directa de pacientes, sino a través de diferentes acciones que se realizan durante todo el año. n

Origen de la fecha

El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer fue instaurado en el año 2000 con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
La prevención del cáncer es lo que se hace para bajar el riesgo de padecer cáncer. Esto puede incluir mantener un estilo de vida sano, evitar la exposición a sustancias que se sabe causan cáncer y vacunarse o tomar los medicamentos que pueden proteger para no padecer cáncer.
Los estudios más recientes acerca de las causas y los factores de riesgo de cáncer y cómo se pueden prevenir algunos cánceres ratifican la importancia de realizarse estudios periódicos, ya que la detección temprana de la enfermedad incrementa notablemente las posibilidades de superar esta afección, mediante tratamientos que lograron que muchas personas se recuperaran tras padecerla.
La enfermedad

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo.
El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.
Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos. El Día Mundial contra el Cáncer ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer, para comprometernos y para actuar.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar