No descontar los días de paro, nueva condición de los gremios para acordar

El punto índice a 17,5% dividido en dos partes: un 10% en febrero y el resto en julio.

Con una nueva propuesta salarial que incrementa el punto índice a 17,5 por ciento, a pagar el 10 en febrero y el resto en julio, más la condición de que no se descuenten los días de paro realizados en marzo, se abre el camino a un acuerdo entre los gremios docentes y el Ejecutivo provincial.
La aproximación al cierre de la liquidación del salario del mes en curso y el incremento a la función jerárquica en dos partes, a lo que se suma la cláusula de que si el Gobierno de la provincia otorgase un incremento anual superior a otro escalafón, el mismo será agregado al aumento de los docentes, distienden la relación entre las partes.
La valoración de la totalidad de los ítems, que se acerca al pedido realizado por los representantes de los trabajadores de la educación y la imposibilidad de otorgar mejoras a las propuestas realizadas, manifestada por el subsecretario de Hacienda, Ariel Luna, dejaron entrever la posibilidad de un consenso.
“Lamentablemente, no podemos ofrecer más. Fuimos claros: el 17,5 es lo máximo que podemos llegar a ofrecer”, dijo el subsecretario en diálogo con la prensa al salir de la reunión paritaria.
Mario Sánchez, secretario general de Ateca, manifestó sobre el encuentro: “Hubo una nueva propuesta, en la cual varían los porcentajes que serían en dos tramos e incremento de función jerárquica. La vamos a socializaren las asambleas en las seccionales y el lunes en la reunión tendremos la respuesta de Ateca a esta propuesta. Hay posibilidades de acordar; respetaremos el mandato de las bases”.
Por su parte, Adriana Cativa, de UDA, expresó: “Haciendo la valoración de todos los ítems que estarían incluidos, creemos que el incremento que están dando se está acercando a lo que el sector docente pedía. Esto va a ser sociabilizado; no es una cuestión cerrada. Hoy nos reunimos con la comisión directiva y delegados escolares para que ellos lo sociabilicen y en base a ello demos el cierre o no. Son las bases las que van a definir la cuestión. Me parece que es una propuesta mucho más interesante; se acercan los tramos, hay una cláusula gatillo que es importante, el tema de la función jerárquica se ha dividido en dos. Además, hay algo que es importante, que es una mejora significativa a lo que estaban proponiendo”.
La referente de UDA remarcó que “el compromiso de que no habría descuento de los días de paro, si se llegara a firmar y hacer efectivo con el sueldo de febrero, es importante”.
En idéntico sentido, Sergio Guillamondegui, de Sidca, manifestó: “Nosotros vamos a evaluar. Si bien hay que dar la respuesta el lunes, mañana tendríamos un resultado de esta situación y sabemos que quedan algunos puntos pedagógicos que hay que resolver también. En principio, si vamos a hacer una valoración objetiva, el docente necesita tener una recomposición salarial. Nos parece bien la revisión automática, las dos partes para los directivos y así, el porcentaje junto a los ítems se acerca a lo que habíamos solicitado. No es el 25 por ciento, pero cedimos a ese porcentaje”.
El lunes próximo los representantes gremiales darán la respuesta que reciban de las bases y definirán el destino de la paritaria.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar