La Provincia, «cautelosa» ante la situación económica nacional
El funcionario indicó que todas las medidas nacionales tendrán impacto en Catamarca. Dejó en claro que no habrá problemas con los sueldos.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Sebastián Véliz, se refirió a las últimas medidas que tomó el Gobierno nacional para frenar la corrida cambiaria. En ese sentido, reconoció que estas determinaciones tendrán impacto en Catamarca. Por tal razón, el Ejecutivo provincial serán «cautelosos» con los pasos a seguir.
Días atrás y ante el fuerte incremento en el valor del dólar, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas para frenar la subida de la divisa norteamericana. Entre ellas, estuvo la reducción del gasto público especialmente en la obra pública y la toma de un crédito al Fondo Monetario Internacional (FMI).
En diálogo con la prensa, Véliz reconoció que los anuncios de Nación «seguramente afectarán a la provincia».
«Nosotros estamos haciendo algunas previsiones y seguramente vamos a tener que hacer algunas modificaciones al presupuesto de la provincia para atender las necesidades urgentes que tiene la gestión», indicó.
«Estos anuncios nos obligan a ser cautelosos porque estamos en una etapa de incertidumbre. Entramos en un período donde los próximos 15 días van a ser claves dentro de lo que es la economía nacional y de la que como provincia también somos parte. Es un hecho que en algo nos afectará», añadió.
Según el ministro, «será trascendental» el acuerdo al que llegue el Gobierno nacional con el FMI, teniendo en cuenta que el organismo internacional es conocido por poner cláusulas de cumplimiento. «Tenemos que estar atentos a esas cláusulas que tendrá que cumplir el Gobierno nacional y si va afectar a las provincias y a los municipios», sostuvo.
SANTA ROSA
El ministro aclaró que el municipio de Santa Rosa (único en no firmar el Pacto Fiscal Municipal) aún puede suscribir el acuerdo. «El Pacto tiene la posibilidad de ser firmado por los municipios en cualquier momento», dijo.
Más adelante se refirió al incremento del dólar y sobre cómo afectará al presupuesto local. «En Argentina somos muy dependientes del precio dólar. Cuando hay una corrida y se incrementa su valor, inmediatamente se traslada a los precios. Obviamente que se ve afectada la planificación. Por eso debemos ser cautelosos con la ejecución del presupuesto y en las finanzas provinciales», dijo.
«En definitiva, todas las provincias se van a ver afectadas, en especial aquellas que están financiadas en mayor porcentaje con endeudamiento. En ese caso, esas provincias van a tener que hacer un importante ajuste para poder cumplir con los servicios de la deuda», sostuvo.
De igual forma, destacó que Catamarca «es una provincia que en su estructura de costos no tiene muchos recursos basados en préstamos», por lo que tiene un margen de maniobra mayor para «sobrellevar esta incertidumbre».
En este contexto, indicó que en el caso de Catamarca, el Ejecutivo tiene como prioridad «asegurar siempre lo que es el pago de los sueldos y el gasto de funcionamiento del Estado».
«Con lo que es obra pública vamos a dar prioridad a aquellas obras elementales. Siempre dependiente del contexto nacional», añadió.
Finalmente, se refirió al impacto de la inflación en los salarios de los empleados públicos provinciales. En ese marco, recordó que existe una cláusula gatillo que se activará una vez que la inflación supera el incremento acordado (17,5%). «Nuestra intención fue cubrir el salario ante la inflación. No queremos que los empleados pierdan el poder adquisitivo y por eso se incluyó en el convenio esta cláusula gatillo, que en caso de superar la inflación a este porcentaje se hará efectiva», dijo.
De todas formas, aclaró que «aún no hay información concreta sobre la inflación teniendo en cuenta que no está el IPC de mayo».
Peña: «El FMI no es una solución mágica»
Luego de una semana agitada y de nerviosismo por la decisión del Gobierno de recurrir al FMI, el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, pidió «asumir» con «madurez» que la solución de los «problemas» está en manos de los propios argentinos. «Ni el Fondo Monetario va a ser una solución mágica ni el Fondo Monetario nos va a complicar las cosas, depende de nosotros», dijo el funcionario.
Peña ratificó su postura positiva en relación con el futuro del país, al señalar que hay «una oportunidad clara» y consideró que la Argentina «no está lejos de llegar» a un «lugar de equilibrio que permita salir de la vulnerabilidad».
En sintonía con los mensajes del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete pidió «poner la verdad sobre la mesa». Y agregó: «A veces duele, pero es sanador: las soluciones están acá, no afuera».
Además, el ministro coordinador resaltó que la decisión de recurrir al FMI «no fue en una situación de crisis, sino para evitarla».