Etiquetado frontal: cómo reportar irregularidades online
A partir de un relevamiento que reveló que el 83% de los supermercados tenía incumplimientos de la Ley de Etiquetado Frontal, cinco organizaciones crearon una página para que los propios compradores puedan denunciar estas irregularidades.

- La cara con sello del producto no está hacia el frente.
- El producto posee al menos un sello de personajes, celebridades, juegos, QR o descuentos.
- El sello es de menor tamaño al 5% de la cara principal, no se encuentra ubicado en el margen superior derecho o el producto tiene dos caras principales pero solo figuran sellos en una cara.
- El producto posee al menos un sello e incluye información nutricional complementaria.
Por último, los denunciantes tendrán un casillero donde podrán hacer aclaraciones adicionales sobre el producto (Por ejemplo: “0% grasas trans”, “Fuente de calcio”).
¿Cómo surgió «No lo dejemos pasar»?
La iniciativa de la página surgió a partir de un relevamiento sobre la aplicación de la ley donde se registraron muchas irregularidades: «Hace unos meses realizamos un estudio de investigación para conocer cómo se está implementando la ley y detectamos que en el 83% de los supermercados relevados había incumplimientos ya sea por la disposición de los productos en la góndola o porque los sellos no estaban visibles al consumidor», señaló Leila Guarnieri de FIC Argentina.
«En el 67% encontramos promociones asociadas al precio (como 15% de descuento y ?50% de descuento en la segunda unidad) en productos con sellos, lo cual también incumple la ley, y en el 12% de los productos relevados los sellos no se encontraban en la cara principal del envase.
«El Estado debe sancionar estos incumplimientos y con la campaña buscamos visibilizarlos«, agregó.
Ley Nº 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como ley de etiquetado, fue sancionada en octubre de 2021 y dispone una serie de medidas entre las que se destaca el etiquetado frontal de advertencias que informa sobre la presencia en exceso de nutrientes críticos como sodio, grasas totales, grasas saturadas y azúcares libres; además de establecer la incorporación, en los envases que corresponda, de una leyenda precautoria que advierta sobre la presencia de edulcorantes y cafeína.
La Ley se reglamentó en marzo de 2022 y su primera etapa de implementación, correspondiente a los productos elaborados por grandes empresas entró en vigencia el 20 de agosto de 2022, teniendo la posibilidad de extender dicho plazo hasta el 16 de febrero de 2023, en caso de que por razones justificadas se les haya concedido una prórroga.