El radicalismo pidió cerrar filas de cara a las elecciones generales
Diagramaron acciones a corto plazo, como pedir la unidad del bloque, acompañar a los intendentes y conformar un CAP.
En el encuentro de radicales, llevado a cabo ayer en el distrito de Huaco (Andalgalá), se remarcó el llamado a la unidad de todas las líneas internas partidarias. También se mencionó la necesidad de apoyo institucional por parte de Nación y que el bloque de diputados opositor se una.
La frase resonante en el local de fiestas Naara -donde se llevó a cabo el cónclave boinablanca- fue que la foto en la que se puede apreciar a gran parte del arco radical, puede ser el “verdadero comienzo de algo nuevo”. Sin embargo, en la misma falta el referente del Movimiento Renovador, Eduardo Brizuela del Moral (envió un telegrama) y el conductor natural del APRA, Ricardo Guzmán.
En lo coyuntural, hubo análisis sobre lo que sucedió en la cámara baja con la fragmentación del bloque Frente Cívico Social-Cambiemos. También hubo tiempo para dirimir el accionar ante el reclamo de los jefes comunales por el reparto de los fondos que hace el Gobierno.
De fondo, con más proyección hacia futuro, se debatió la necesidad de la unidad del radicalismo y reafirmar al partido centenario dentro de la estructura de Cambiemos.
Para los correligionarios el efecto de la “foto” tendría tres niveles. En el epicentro, un mensaje puertas adentro del partido centenario y los integrantes de la coalición del Frente Cívico y Social. En el intermedio, para el peronismo local y por ende para el Gobierno provincial. En el último nivel, ratificar al radicalismo como socio estructural de Cambiemos.
El llamado fue contundente: abandonar las peleas intrapartidarias y que la “foto” donde se observa a dirigentes, intendentes y legisladores, debe ser “mayor”. Es que, para los radicales, se debe plasmar que la asistencia al mitin no implique que sea sólo estar presentes, sino que realmente haya un compromiso de cara a futuro.
En la ocasión, se llegó a interrogar y proponer al mismo tiempo: ¿qué tal si los radicales de Catamarca nos dejamos de pelear entre nosotros para que empiecen a aflorar las cosas que hace o no, este Gobierno?
Inicio
Al comienzo del encuentro convocado por los intendentes se leyó un documento con el objeto de que éste sea la base de discusión. Al mismo, según señalaron, se decidió nombrarlo como “Compromiso UCR Andalgalá Año del Centenario de la Reforma Universitaria”.
En el documento hubo autocríticas en el accionar político. Recordaron cuando “las circunstancias cambiaron y nuestras acciones fueron insuficientes, la sociedad eligió otras alternativas” y se preguntaron si ello significaba “un modo de construir política que ha terminado” o si en “algún punto del camino nos desviamos del eje sobre el que se construyó el FCS”.
También señalaron que en las últimas elecciones “el reto era mantener las bancas que permitieran el plafón para otro acuerdo parlamentario con un sector distinto del Gobierno”. Sin embargo, “no fue posible el consenso porque se perdió la brújula”.
En el documento puesto a consideración para su análisis, quedaba ratificada la necesidad de contar con “un partido integrado y fuerte, que se anime a la convivencia interna y sea capaz de construir espacios comunes”, los que “garanticen la participación en los procesos electorales internos partidarios y en las elecciones primarias y generales”.
Así las cosas, la nota sostiene que “para que el cambio llegue a Catamarca, la Alianza FCS -Cambiemos tiene que crecer ampliando sus bases de sustentación en toda la provincia”, para lo cual “ necesitamos que el apoyo institucional que el Gobierno del presidente Macri vuelca a la provincia se haga extensivo también a nuestros intendentes y representaciones institucionales”.
Al finalizar el documento se desliza la postura del radicalismo en relación a los candidatos de las futuras elecciones: “El gobierno nacional debe saber que el cambio no es ajeno a nuestro lenguaje porque fuimos artífices de gobiernos que transformaron Catamarca y somos capaces de generar esa alternativa desde nuestra provincia, sin especulaciones ni oportunismos políticos, para que la provincia se sume al cambio nacional”.
La unidad del bloque y el apoyo a los intendentes
Fueron cinco los puntos que propuso José “Chichi” Sosa, sobre los cuales confluyó el radicalismo para el trabajo venidero.
El primero: conformar una Comisión de Acción Política (CAP) integrada por todos los sectores para generar una propuesta de gobierno al 2019.
El segundo punto es trabajar sobre ideas y proyectos antes de nombres, con un fuerte compromiso a la unidad partidaria.
El tercero, un apoyo irrestricto al reclamo de los intendentes del FCS-Cambiemos sobre los fondos de participación municipal.
El cuarto es el de exhortar y conminar a la unidad del bloque en la cámara baja de la Legislatura.
Y el último, un apoyo a Cambiemos a nivel nacional y al presidente Macri.
Malestar del presidente del PRO: “Fue una desafortunada descortesía”
El partido macrista local no tuvo representación en el encuentro radical, según el presidente del PRO, Enrique Cesarini, quien señaló que la ausencia “fue una desafortunada descortesía intencional”. Explicó que, como autoridad partidaria, recibió la invitación del anfitrión, Alejandro Páez, “pasado el mediodía, mientras se estaba realizando la reunión, cuando el resto de los partidos hace días habían sido invitados formalmente”. Sin perjuicio de ello, descartó que la situación “altere el compromiso del partido dentro de la construcción de Cambiemos y comentó que fue “una reunión política más”.