El ministro Chico habilitó un silo forrajero en Villa Vil, Belén
· Además, el ministerio de Producción cumplió con la cuarta cuota de la emergencia a los damnificados de Hualfín.
El ministro de Producción Raúl Chico y el coordinador regional del Oeste Jorge Lagoria recorrieron ayer distintas localidades del Norte del departamento Belén para hacer entrega de subsidios y forrajes a productores.
En Villavil, el ministerio en coordinación con el municipio que encabeza Ramón Villagra y el aporte de los pequeños ganaderos organizados en una asociación, instalaron un silo granífero que se cargó con 3500 kilos de maíz aportados por el gobierno de la provincia. Este alimento, junto con 200 fardos de cebada para que los animales soporten la época crítica en que faltan las pasturas naturales por falta de lluvias.
Según explicó el ministro Chico, el alimento no se entrega de manera gratuita a los productores sino que se lo vende a precio de costo, ya que la compra la hace el gobierno provincial, que además pone el silo y se hace cargo del costo del flete. Una vez que la asociación vende el maíz y los fardos a los productores, debe devolver al gobierno el precio correspondiente para que sea nuevamente prestado a otra asociación, o a la misma si es que ha cumplido en tiempo y forma.
“No queremos que el precio del alimento sea una barrera infranqueable, de eso nos encargamos nosotros como gobierno que los acompañamos. Lo de ustedes es cuidar el fondo rotatorio, que lo que se saque, se pague, cuídense entre ustedes”, recomendó Chico.
El silo fue instalado en el domicilio del productor José Segobia, presidente de la asociación que acaba de conformarse y cuyos miembros construyeron esta semana la plataforma para colocar el silo.
“Estamos en época de sequía, no tenemos pasto ni forraje porque aquí es frío. Las nevadas hicieron que se queme toda la brotación y no hay nada. Por ahora no tenemos nada y hasta diciembre, en que empiezan las lluvias, se hace tedioso”, explicó una productora de la localidad, dando cuenta de la importancia de este mecanismo para su economía.
Este centro de acopio actuará en beneficio de distintas localidades de la jurisdicción, como Morteritos, Las Cuevas, Aguas Calientes, Corral Blanco, Laguna Blanca, Rodeo Gerván y Barranca Larga, entre otras. Según comentó la secretaria de la asociación, a la fecha de ayer, primer día del acopio, ya habían llegado pedidos de compra de productores por 2000 kilos.
Según estimaciones preliminares, en ese distrito municipal hay alrededor de 30 mil cabezas de ganado dispersas entre los cerros y bolsones, considerando caprinos, ovinos, chanchos y llamas.
De esta manera, los productores logran un considerable ahorro de recursos ya que adquirieren el forraje a un precio de costo merced a que el gobierno se hace cargo del flete hasta la zona. Y comienzan a administrar un fondo rotatorio que si es manejado correctamente no sólo permite mantener la ración alimentaria de los rodeos sino que además da la posibilidad de financiar actividades de la asociación a medida que ingresen dividendos.
Asimismo, y con el mismo espíritu de contribuir a la consolidación de este mecanismo, el intendente Villagra se comprometió a que el municipio donará otros 5 mil kilos de maíz para el funcionamiento del silo, aprovechando que éste tiene una capacidad de 10 mil y puede actuar como centro de acopio.
Por otra parte, el coordinador regional anunció que en las próximas semanas el Ministerio llegará a la zona con reproductores caprinos de la raza Boer para hacer la mejora genética en la zona.
A viñateros
Previamente, en Hualfín, el ministerio cumplió con el pago de la cuarta cuota de los fondos de emergencia comprometidos para los productores que sufrieron inclemencias climáticas a principios del año. Fueron en total 63 cheques de 2500 pesos cada uno a los productores de vid de la localidad cuyas fincas fueron azotadas por el viento, la piedra y las heladas, que se entregaron bajo la supervisión de una funcionaria de la Dirección de Administración del ministerio.