Diputados: recibió dictamen la creación del fondo para pagarle al FMI con dinero fugado
La iniciativa avanzó este miércoles en un plenario de comisiones. El proyecto busca crear un fondo para pagarle la deuda al FMI.

Heller sostuvo que «estamos propiciando la media sanción del proyecto votado en el Senado porque entendemos de que concretarse abriremos la posibilidad para recuperar buena parte de la plata ganada en la Argentina que no ha tributado sus impuestos y que se ha fugado y hoy está castigando a mucha de los argentinos que pasan privaciones como parte de esas políticas».
El plenario de las comisiones es la segunda jornada de análisis del proyecto en la Cámara baja, después de que el pasado miércoles 1º de junio se iniciara su tratamiento en la Comisión de Legislación General, que preside Cecilia Moreau, con el testimonio de abogados constitucionalistas, funcionarios y economistas.
El texto establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI.
Además, dispone que sus recursos serán exclusivamente destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para las recompensas a los colaboradores, a la vez que determina que el fondo será administrado por el Ministerio de Economía.
El proceso de control, fiscalización y supervisión de su gestión será realizado por la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior del Congreso.
Según establece el proyecto, el pago deberá efectuarse en dólares estadounidenses, con recursos que el sujeto posea en el exterior.
A través del proyecto, se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a otorgar plazos de pago que podrán llegar hasta 12 meses y se dispone que las personas obligadas que no ingresen el pago deberán cumplir con todas las obligaciones tributarias omitidas y/o evadidas según las leyes impositivas.
Los sujetos obligados que no realicen el pago podrán ser denunciados por los delitos establecidos en el Código Penal y/o en la Ley Penal Tributaria.