Corpacci consideró como una “pérdida” la compensación de Nación por el FFS

Además, se reunió con empresarios mineros y anunció la prorroga de “Días de ensueño”.

Tras la firma del decreto que crea el programa de “Asistencia Financiera a Provincias y Municipios”, una “compensación” por la quita del Fondo Federal Solidario (FFS), la gobernadora Lucía Corpacci  consideró que en realidad es una pérdida.
En diálogo con la prensa, sostuvo que se “habla de compensar el fondo sojero” pero “en realidad es parte de lo que se recauda del FFS, distribuirlo nuevamente entre las provincias”. Así, indicó que “eso que se distribuye es sensiblemente inferior a lo que se hubiera distribuido sino se hubiera tocado”.
“No es que nos devuelvan”, sino que esto es inferior y cambia en la distribución dado que el 50% es para la provincia y para los municipios. “Es un logro”, evaluó aunque contrastó que “es una pérdida” de comparar lo que “teníamos antes y lo que tenemos ahora”.
Corpacci dijo que “no está claro si estos fondos se pueden invertir en cualquier cosa, porque no lo dice el decreto”. “Lo que sí está en claro es que en algunos casos el Gobierno nacional puede hacer la transferencia directa a los municipios”.
En cuanto a los subsidios al transporte y la energía, recordó que ya había solicitado al presidente “claridad” para que “no digan que se transfieren, porque no es que los transfieren, el Gobierno de la nación deja de pagarlo, pero no nos manda los fondos para que nos hagamos cargo”.
“Oportunamente nos sentaremos a hablar con las empresas, implementaremos algún modo de ayuda a quienes nos interesa ayudar que son los usuarios del transporte urbano. Veremos de acuerdo a los números que tiene la provincia cómo podemos canalizar esa ayuda”, mencionó.

Minería
Ayer, Corpacci recibió a representantes de las empresas australiana Galaxy y la surcoreana Posco, que recientemente le adquirió a la primera la parte norte del emprendimiento de litio ubicado en Antofagasta de la Sierra, por unos 280 millones de dólares.
Estuvieron el CEO de Galaxy, Anthony Tse y el presidente de la compañía en Argentina, David Guerrero y por Posco, el representante legal de Argentina,  Kihyo Jin; el CEO, Kwangbok Kim y el geólogo de la división litio, Jaekyun Yeon.
Por otra parte, la Primera Mandataria provincial, el Banco de la Nación Argentina y la Unión Comercial de Catamarca firmaron la prórroga del convenio del programa “Días de Ensueño”, para la compra en comercios locales con descuentos y financiación usando la tarjeta de la entidad crediticia.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar