Con más del 60% de los votos en algunos departamentos, el FJPV se impuso en Senadores

En siete de las ocho bancas en juego se impuso el oficialismo. La oposición logró ganar sólo en Antofagasta.

En la edición de ayer de diario El Esquiú.com, se publicó parte del escrutinio final, realizado por la Justicia Electoral Federal en la provincia de Catamarca; y en el mismo se destacó que en la candidatura para diputados nacionales, la lista oficial, encabezada por Gustavo Saadi, había sacado 55.486 votos de diferencia sobre  la lista mayoritaria de la oposición, que llevaba al exgobernador  Eduardo Brizuela del Moral.
Los números definitivos fueron, para el actual el ministro de Gobierno 99.959 votos, mientras que el actual legislador en el Congreso obtuvo 44.473 sufragios.
Si bien esos son los números en ese escalafón, en la provincia se elegían, además de diputados provinciales, ocho representantes a la cámara de Senadores y los números finales permitieron mostrar un triunfo del Frente Justicialista para la Victoria (FJPV) en siete jurisdicciones y en algunas de ellas por una amplia ventaja, dado que lograron más del 60% de los votos.
Haciendo un análisis de los números, se puede observar que en el caso de Ancasti, el FJPV logró 1.426 (66.42%) votos, contra los 632 (29,44%) del FCS-Cambiemos. Idéntica situación se pudo reflejar en Capayán -donde el oficialismo se encolumnará detrás de Ricardo  Quinteros ya que ganó la interna-, donde las diferentes agrupaciones consiguieron 6.598 (61.99%) votos; mientras que el FCS-Cambiemos cosechó 2.550 (23,96%).
En Santa María, el FJPV sumó 8.943 (60,85%) votos, lo que le permitió al ministro de Producción Raúl Chico, ser el candidato a senador. Por su parte, el FCS-Cambiemos, en los Valles Calchaquíes, obtuvo el acompañamiento de 3.445 personas, es decir el 23,44%.
Otro punto en el cual se observó una amplia diferencia entre el oficialismo y la oposición, fue en el departamento Tinogasta, dado que el FJPV sacó 6.874 (54,51%) votos y la alianza opositora 3.297 (26.14%) de los sufragios. Recordemos que en este departamento, desde el oficialismo buscan quedarse con la banca de senador, dado que la misma está en manos del FCS hace más de dos décadas.
En el Este provincial, más precisamente en El Alto, se puede decir que la elección fue voto a voto, puesto que el justicialismo alcanzó 1.280 (44,26%), mientras que la alianza referenciada con el presidente Mauricio Macri, consiguió 1.262%) votos.
En tierras de la oposición
De los números finales arrojados del escrutinio realizado de las PASO en Catamarca, también se puede observar cómo el oficialismo provincial logró imponerse en comunas, las cuales se encuentran bajo la conducción del FCS – Cambiemos. Uno de los casos es el departamento La Paz -el intendente es Roberto Herrera- donde el FJPV consiguió 6.296 (43,73%) votos, contra los 5.567 (38,66%) de la alianza opositora. Con estos números el justicialismo llevará a Ariel Espinoza como candidato a senador.
En Paclín, el senador Marcelo Cordero Varela logró pasar a las generales de octubre por el Partido Justicialista, luego de ganar la interna y conseguir en conjunto con las otras fuerzas 1.592 (48,20%). Mientras que el FCS – Cambiemos recolectó 1.224 (37,06%) votos.
Para el FCS-Cambiemos
El único lugar en el cual el FCS-Cambiemos se impuso, ya que cosechó 398 (47,66%) contra los 312 (37,37%) votos del FJPV, fue en el departamento Antofagasta de la Sierra.
Colectoras del justicialismo consiguieron 39.213 votos
En el ámbito de San Fernando del Valle de Catamarca (SFVC), la elección para renovar las bancas en el Concejo Deliberante (CD) se polarizó entre el Frente Justicialista para la Victoria (FJPV) y el  Frente Cívico y Social  (FCS) – Cambiemos.
De acuerdo a los números que arrojó el escrutinio final de la Justicia Electoral Federal, las colectoras del FJPV (Vamos, Unión por la Justicia Social, 22 de Junio, Militancia y Lealtad, Obras, Corazón y Progreso, Identidad y Militancia, Esperanza Capital, Compromiso Joven, Kirchnerismo para todos) consiguieron 39.213 votos, es decir el 45,35%. Mientras que el FCS-Cambiemos con sus colectoras (Cambiando Juntos y Juntos por el Cambio) cosecharon del electorado capitalino 29.862 adhesiones. Esto significa el 34,53% de votos.
La diferencia entre ambas fuerzas fue de 10,82%. Asimismo, llama la atención que la tercera fuerza en la Capital fue el voto en blanco, dado que hubo 4.452 (5,15%) de los capitalinos que no eligieron a ninguna fuerza política.
En cuarto lugar quedó el Partido Obrero con 3.731 (4,31%), en quinto Unidad Ciudadana con 3.105 (3.59%), mientras que el GEM Catamarca obtuvo 1.410 (4,31%) votos y el MAP 1.291 votos, lo que representa el 1,49% del electorado capitalino.
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar