Comienzo del Ciclo Lectivo en la Escuela Especial N°4 "San José"
La Escuela Especial Nº 4 “San José” de la ciudad de Belén, ha comenzado el período lectivo 2015 el lunes 2 de marzo, así lo dio a conocer la Directora de esa Institución Educativa, Lic. Sandra Barragán, quién dirigiéndose a los padres de los alumnos solicitó que se acerquen con la documentación pertinente ya que esta es la última semana que estarán inscribiendo, debido a que tienen que enviar toda la documentación a la ciudad de Catamarca, para ver con que cantidad de matrícula se va a contar este año.
En ese sentido manifestó: “Estamos trabajando ya con un grupo de chicos muy significativo, han comenzado de lleno con sus tareas, los talleres en este momento están elaborando dulce de membrillo para la venta o sea que ya están con todas las actividades y este viernes tenemos un festejo de inicio de la actividad del 2015.
También señaló: La trafic de propiedad de la escuela está haciendo el recorrido diario buscando a los alumnos, el tema del comedor escolar va a comenzar a funcionar el lunes próximo, yo fui a la reunión de Directores en Catamarca en donde se nos dio las pautas de trabajo para el periodo 2015 y se nos informó que en la semana que viene estarán acá los guardapolvos, porque también quiero comentarles que los chicos de esta escuela van a usar los guardapolvos blancos, como así también las señoritas que han cambiado el color de la chaqueta, así que estamos todos de blanco y con buena predisposición, con mucha alegría. Estamos trabajando también en establecer integración con otras instituciones como ser la Escuela de Adultos Nº 2, tuvimos una reunión con la Directora de la misma para trabajar juntos en un proyecto muy lindo de integración y también con los profesores de Formación Laboral, un taller de cocina y albañilería, un chef trabajará con los chicos, o sea que comenzamos de lleno y con muchas actividades, también vamos a trabajar con la escuela de la Puntilla y la Escuela Nº 498 de esta ciudad, son las tres instituciones con las cuales estuvimos reunido con los Directivos y ya elaborando en esta semana un plan de trabajo para trabajar con la integración educativa.
VISITA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA ESPECIAL Mº 4 AL CENTRO DE INTEGRACION E IDENTIDAD CIUDADANA.
La Prof. Natalia Castro, docente de la Escuela Especial Nº 4 “San José”, que acompañó a los alumnos de esta escuela al CIIC de la ciudad capital, comentó sobre la experiencia vivida, señalando: “Hemos tenido en la semana del 16 al 20 del mes pasado, una experiencia muy linda, hemos viajado con 5 chicos y 2 coordinadores en donde nos han estado esperando nos dieron todo lo que los niños necesitaban, han trabajado en el grupo de danza, tenían grupos para hacer trabajos manuales y grupos de teatro porque el objetivo es la integración de estos niños a todas las escuelas y poder hacerle todos los estudios médicos que a veces los niños no cuentan con recursos en estos momentos para que el padre pueda hacerlo. Todo ha sido muy lindo, hemos estado 5 días, los niños han vuelto muy contentos y esperamos que nos vuelvan a invitar en otra oportunidad”.
Por su parte la docente Andrea Contreras, que también viajó con los niños, manifestó: “Hay una propuesta realizada para vayan al CIIC los alumnos más grandes, que son los que están en los talleres, quienes van a ir con las personas adultas a partir de marzo que empieza la nueva temporada y cierra en setiembre para que vuelvan en diciembre los chicos de 6º año, los egresados.
En cuanto a la visita de los chicos al Centro; “Ha sido muy linda la experiencia, han tenido la pileta de natación, todas las comodidades, un servicio de alimentación balanceado por nutricionista, certificada por él, tuvieron las 4 comidas del día y como dijo la colega el estudio médico que muchas veces no tenemos la posibilidad de hacerla. Estamos agradecidos de los padres por haber confiado en nosotros sus hijos para poderlos llevar, hay chicos que fueron por primera vez a Catamarca, han conocido la Gruta, la Catedral, el estadio bicentenario, se integraron con chicos de otros departamentos como de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y escuelas comunes, fue muy acogedor sobre todo para los chicos. Gracias a la Municipalidad de Belén que facilitó la tráfic para que nos traslademos a la ciudad capital, al chofer que fue muy atento con los chicos y con nosotros, muchas gracias por habernos ayudado a cumplir este sueño para los niños”.