CoFeSa: La subsecretaria Bruner destacó que Nación felicitó el trabajo de profesionalización en Enfermería

Durante el pasado jueves y viernes, se realizó una nueva reunión del CoFeSa (Consejo Federal de Salud) en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en la que participó una delegación del ministerio de Salud de la Provincia junto con las carteras sanitarias de todo el país. Este encuentro fue presidido por el ministro de Salud de la Nación, Dr. Adolfo Rubinstein y de la provincia participaron  la subsecretaria de Planificación y Gestión en Salud, Ana Lía Bruner, el director de Incluir Salud (Ex ProFe), Jorge Herrera Castellanos, la coordinadora ejecutiva del programa CUS SUMAR, Ivana Colliva  y la directora provincial de Medicina Asistencial, Manuela Àvila.

 El CoFeSa se basó en un debate en torno al nuevo Plan Estratégico de Salud, haciendo especial énfasis en el análisis de la posible implementación de convenios de reciprocidad con Bolivia. Se expusieron distintas experiencias aplicadas en países vecinos, como es el caso de Chile, en base al cual se ideó el plan jujeño, el seguro de salud de Tarija (Bolivia) y seguros provinciales y nacionales que se intentaron aplicar anteriormente en el país.

La subsecretaria de Planificación y Gestión en Salud, Analía Bruner señaló que “se trabajó como estimular a los médicos para que opten por la medicina familiar, donde algunos participantes de la reunión propusieron pagar el doble a esos residentes de acuerdo a las necesidades. Asimismo, se debatió sobre la situación de la enfermería que debe trabajarse como profesionalización, ayudando a las prácticas en hospitales y dándoles insumos. Además, se habló sobre como mejorar la situación de los agentes sanitarios con sueldos como trabajador de salud y no con becas. También, se trató seguir con un plan de vacunación contra la gripe y continuar con campaña de Dengue, Chikungunya y control de rabia por los cinco casos fatales en Bolivia”.

Bruner se refirió a la profesionalización de enfermería y dijo que “se hizo hincapié en que las escuelas de enfermería como la UNCa tienen convenio para hacer prácticas de las mismas y que prácticamente somos una de las únicas”.

Finalmente, señaló que “el ministro Rubinstein se comprometió en trabajar en todo lo tratado y pidió compromiso a las provincias”.

Asimismo, el titular de la cartera nacional, Rubinstein remarcó que uno de los temas centrales es la política en torno al recuso humano, su formación, distintas estrategias a aplicar desde la universidad hasta la inserción laboral, por cuanto reconoció falencias en torno a ciertas especialidades críticas.

Destacó la importancia de aplicar un convenio de reciprocidad con Bolivia, para garantizar el acceso a la salud en ambos países, y en ese sentido remarcó «la voluntad política de la Nación, de Cancillería, y de las propias provincias de Bolivia», aunque aclaró que todavía no se ha avanzado concretamente en el tema.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar