Citarán a declarar a 28 empresarios por corrupción en la obra pública
La investigación de oficio iniciada por Fiscalía Federal, en el marco de corrupción en la adjudicación de obras de viviendas a empresas de construcción tuvo un avance significativo: 28 empresarios deberán desfilar por la justicia federal para brindar detalles sobre los millonarios desembolsos recibidos.
La causa apunta al actual Ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, quien entre 2004 y 2006 se desempeñaba como titular de la Asociación de Empresas Contratistas del Estado, un organismo paralelo a la Cámara de la Construcción.
El empresario de la construcción, Jorge Marcolli, acusó en 2016 al funcionario de formar parte de un circuito en el que lograba adjudicarle obras a empresarios «amigos» obteniendo un 3 por ciento del desembolso que les haría Nación por el total de la obra.
La acusatoria apunta a que parte de esa cifra sería llevada a la oficina de Dusso y luego entregada a un enviado del exsecretario de Obras Públicas de la Nación y actualmente detenido, José López.
El secretario de la Fiscalía Federal, Edgardo Bulacio, explicó a la prensa que “la financiación (de las obras) se iba a hacer mediante el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en cuentas abiertas en Banco Nación para depositar dichos fondos. Posteriormente, se modificó ese esquema de pago y se giró directamente a la cuenta corriente de cada una de las empresas”. De acuerdo al funcionario judicial, esta operatoria impedía que el organismo natural pudiera hacer los controles.
“La investigación es compleja, hemos analizado todas las cuentas bancarias de los empresarios y los registros de vuelo que datan de ciertas fechas en las que se dijo que vinieron funcionarios a retirar bolsos con dinero”, explicó Bulacio.
A partir de la semana que viene, los presuntos 28 empresarios involucrados comenzarán a ser citados para declarar y, según estimaron en Fiscalía Federal, en dos o tres semanas tendrían que haber culminado los interrogatorios.
En tanto, Bulacios mencionó que “Dusso está nombrado, como partícipe necesario”. También adelantó que por el momento no será citado a declarar.
“Habría sido el intermediario de la entrega de los fondos que giró la Nación, es lo que declaró Marcolli y lo hizo público”, remarcó el funcionario de la justicia.