Buscan ampliar acciones para contener víctimas de violencia
Se trabajará también con Educación para detectar los casos de grooming en niños y adolescentes.
El ministro de salud de la provincia, Ramón Figueroa Castellanos, encabezó una reunión entre distintos funcionarios de la cartera y la directora de la Mujer, Infancia y Familia, Ana Castro, que depende del ministerio de Desarrollo Social y la acompañaron integrantes de su equipo técnico. Se analizaron proyectos en común entre ambas áreas del gobierno y planificaron acciones a desarrollar articuladamente entre el Ministerio de Desarrollo Social y la cartera de Salud.
Tras las exposiciones respecto al funcionamiento del sistema de atención a las personas que concurren a la Casa de la Mujer, se decidió avanzar más en materia de asistencia en salud, ya que una vez resuelto el problema tras la atención médica “el paso siguiente para completar el circuito es recabar desde la casa de la mujer toda la información respecto a patologías, tratamientos, los pasos a seguir teniendo en cuenta los cuidados que debe recibir el paciente y fusionarlos con otras áreas intervinientes como Ministerio de Desarrollo Social y otra área necesaria”, aseveró Figueroa Castellanos.
Principal énfasis se puso al abordaje de un problema que aqueja hoy en día a los niños y adolescentes, “el Grooming”, en consecuencia se ha acordado que el gabinete de salud mental del Ministerio Sanitario, desarrollará un plan de acción que será ejecutado en breve y que interactuará con otras áreas de gobierno como Desarrollo Social, Educación.
“Nos preocupa y ocupa por eso hemos comenzado a trazar objetivos de trabajo comunes, acciones de prevención y capacitación coordinadas y se delinean diferentes criterios para adoptar en relación al abordaje de estas temáticas. Se están diseñando los principales ejes para avanzar en políticas conjuntas, desde el Estado se traza una construcción que involucre a todos los programas que se ejecutan y que tienen principal incidencia en los menores, el programa `Escuelas Saludables´ por ejemplo permite ingresar a las escuelas y estar en permanente contacto con los educandos y si a eso se le suman otros programas estaremos apuntando directamente a esta problemática”, explicó el titular de la cartera.
Una vez garantizadas las políticas públicas orientadas a enfrentar el problema del grooming desde un enfoque intersectorial y participativo de los diversos organismos del Estado, se articularán acciones con la Justicia.