Actividades del Centro de Control Minero y Ambiental de Belén
En diálogo con BELEN-INFO.com, Noelia Alancay Delegada de Minería en el Centro de Control Minero y Ambiental de la ciudad de Belén quién trabaja junto a la Coordinadora Técnica Paola Moreno manifestó: «En principio agradecer a la Secretaría de Minería y el Ing. Rodolfo Micone por permitirnos ser parte de un gran equipo de trabajo que tiene ese organismo y dar a conocer públicamente los objetivos que tienen los Centros de Control en cada Departamento de la Provincia, difundir las actividades que desarrolla la Secretaría de Minería en lo referente a materia minera ambiental, en las comunidades a las cuales pertenecemos. Otra parte fundamental que tiene que cumplir los Centros de Control en la gestión son las capacitaciones que se deben dar a los docentes en las escuelas, por lo cual este año estuvimos trabajando un poco más activos con la EPET Nº 2 de la ciudad de Belén en cuanto a ello».
En ese marco apuntó: «En el mes de noviembre se brindó algunas capacitaciones por parte de la Dirección de Gestión Minera, a cargo de la Ingeniera Antonella Velazco».
En la semana del 14 de noviembre se brindaron capacitaciones sobre el tratamiento de residuos en principio, después con la producción de la mina de Farallón Negro y otra capacitación sobre otro tema importante, el Impacto Ambiental en la Actividad Minera, también el viernes 18 acompañamos al Director de Minería, Ingeniero Marcelo Reinoso quien llevó a cabo una importante capacitación sobre Catastro Minero, Legislación Minera y Extracción de áridos.
También participamos en la Expo Técnica de la EPET Nº 2 de Belén con una Stand adonde pudimos hablar un poco con la gente sobre nuestra labor y hacer entrega de folletería.
En otro pasaje dijo; «Me parece importante comunicar que en la semana pasada traje de la Dirección de la Gestión Ambiental Minera el informe, el que está a disposición del público, de impacto ambiental, etapa exploración, del proyecto Tres Quebradas, proyecto de litio situado en el sector oeste del Departamento Tinogasta. Es una investigación, son varios estudios los que se hacen para poder determinar el potencial del yacimiento».
Por otro lado agregó que: «Informan a la comunidad que cuentan con la mesa de entrada de la Dirección de Minería, la que tiene el objetivo de dar solución a cualquier persona interesada en solicitar una cantera de áridos, donde le darán todos los requisitos obligatorios que debe presentar, recibir las inquietudes que tengan los que ya son propietarios de canteras de áridos, trámites varios que tenga que ver con la Dirección de Minería, lo pueden hacer llegar al Centro de Control Minero desde donde se harán las gestiones correspondientes a favor de los interesados».
También expresó: «acompañamos al Secretario de Minería en visitas efectuadas a proyectos mineros, como sabemos él tuvo varias visitas a la ciudad de Belén, hemos avanzado en el trabajo que tenía el Centro de Control y es por eso que estamos pensando que el año que viene queremos que sea mucho mejor, así que ya estamos programando actividades, lo queremos hacer por medio de un programa y que el mismo pueda ser de público conocimiento, queremos también trabajar un poco más con lo que es participación ciudadana que estuvimos trabajando los otros años, este año ha sido un poco complicado por el tema económico».